En el yoga infantil lo que se pretende es transformar la vida de nuestros niños ofreciéndoles actividades más sanas para su cuerpo, mente y espíritu. Es una actividad que ayuda a nuestros hijos a crecer más fuertes y flexibles, mejora su capacidad de atención y concentración y contribuye a un mayor equilibro de sus emociones.
ULTIMAS ENTRADAS
-
Educar con el ejemplo. La herencia emocional
Tú eres el espejo donde tus hijos se ven reflejados en un proceso inconsciente que modela su personalidad futura, sus relaciones y sus gustos o preferencias.
-
“El inconsciente dirige tu vida por ti”
Carmen Boix. Mentora de vidas nuevas y experta en coaching. “Tus hijos te aprenden a ti”. Por eso cuando me preguntan para quién es más necesaria la educación en inteligencia emocional...
-
La alimentación complementaria
Pequeñas pautas para iniciar la alimentación complementaria con tu bebé
-
Crianza con apego
Si estás embarazada o tienes hijos pequeños, seguro que has oído hablar de la crianza con apego...
-
Cuándo empieza a andar el bebé
Los primeros pasos del bebé suponen el comienzo de una nueva etapa en su desarrollo...
-
Vuelta al cole con Coronavirus
A unos días del inicio del nuevo curso escolar, son muchos los padres que tienen una mezcla...
-
Ayudas a familias numerosas en 2020
El aumento de hijos conlleva también un aumento de los gastos, por lo que, con el fin de ayudar a estas familias e impulsar la maternidad en nuestro país, el estado pone a disposición de aquellas familias que dispongan del título de familia numerosa en vigor, ciertas ventajas.
-
Los 10 tipos de familia más común
La familia es uno de los sistemas que más cambios ha sufrido a lo largo de la historia en nuestra sociedad debido a factores históricos, sociales, económicos y culturales. Estos cambios han propiciado numerosos estudios cuyo objeto es el de definir qué es una familia y los diferentes tipos que encontramos en la sociedad.
-
Cuándo llevar al niño a urgencias
Muchos padres, ante el lloro, la fiebre, los golpes o las caídas del bebé dudan a la hora de llevarle al pediatra o directamente a urgencias del hospital más cercano. Sobre todo, son los primerizos los que suelen acudir a urgencias ante cualquiera de estos casos, pero antes de hacerlo, debemos valorar la gravedad de los síntomas y discernir entre llevar al bebé a urgencias o esperar a ser visitado por el pediatra de su centro de salud.